Las bodegas full se han ido llenando de "cachivachis invendibles y estorbosos", y a partir del año pasado, iniciaron restringiendo la recepción de algunos productos que ya sea porque rebasaban las medidas u ocupaban mucho espacio; lo anterior con la finalidad de optimizar el espacio de las bodegas. Es por ello que crearon un pequeño listado de productos que ya no se pueden enviar a las bodegas full. Observación: Esta lista ira creciendo poco a poco. A partir del 31 de enero: Accesorios para vehículos Bocinas para vehículos Herramientas de trabajo agro Palas de punta Herramientas Palas de jardinería Hogar, muebles y jardín Pabellones para camas Palas de jardinería Organizadores de zapatos Industrias y oficinas Cajas de embalaje Juegos y juguetes Pelotas para albercas Salud y equipamiento médico Sillas para masajes Desde el 5 de abril: Bebés Bañeras para bebés Belleza y cuidado personal Algodones Deportes y fitness Canastas para bicicleta Hogar, muebles y jardín Recogedores de...
Entradas
Optimiza tus Envíos a Bodega: Conoce los Requisitos de Peso y Dimensiones del Embalaje Primario. Cuando tus productos llegan a las bodegas full de mercado libre, pasan por varios procesos automatizados, uno de ellos es que cuando los están capturando "dando de alta en el sistema", el operador al ver el producto "puede o no" realizar una verificación de peso y medidas del empaque primario, cuando cree que dicho empaque ha rebasado las medidas o el propio peso aceptado. Mercado libre entiende por "embalaje primario", todo el envoltorio original del producto o la bolsa transparente que contiene cada unidad que sera puesta a la venta. Si haces pack, duos, combos, estos deberán ir juntos en el mismo empaque dentro de su bolsa transparente. Requisitos Clave para el Embalaje Primario de tus Productos: Peso Máximo : Cada unidad en su empaque primario no debe exceder los 25 kilos de peso. Dimensión Máxima por Lado : Ninguno de los lados del empaque primario pued...
¿Qué son los Artículos Prohibidos en Mercado Libre? En Mercado Libre, los artículos prohibidos son aquellos productos, servicios o contenidos que no se pueden publicar ni solicitar dentro de la plataforma. Esta restricción se establece por dos motivos principales: Cumplimiento de la Normativa Vigente : Para asegurar que todas las transacciones realizadas en Mercado Libre sean legales y respeten las leyes y regulaciones aplicables en cada jurisdicción. Protección de la Experiencia del Usuario : Para garantizar un entorno seguro y confiable para todos los usuarios, evitando la publicación de artículos que puedan ser ofensivos, fraudulentos o perjudiciales. Puntos Clave para Vendedores: Responsabilidad del Vendedor : Los vendedores son los únicos responsables de la legalidad y legitimidad de los artículos que ofrecen en Mercado Libre. Deben asegurarse de que sus productos, servicios o contenidos cumplan con todas las políticas de la plataforma y la normativa vigente antes de publicar...
Te vas a sorprender de todo lo que NO SE PUEDE VENDER y lo que SI SE PUEDE VENDER en mercado libre. El listado no es muy explicativo, pero empecemos con él. Armas, municiones y material explosivo Celulares, equipos de telecomunicaciones y servicios fuera de ley Estupefacientes y sustancias prohibidas Flora, fauna y derivados Fuegos artificiales Huesos, órganos y restos humanos Tabaco y productos relacionados Productos fuera del comercio Medicamentos, sustancias y productos para la salud y/o la estética Productos y servicios financieros Servicios turísticos y relacionados Listas de correo y base de datos personales Productos o servicios para adultos Violencia y discriminación Decodificadores, antenas y señales Documentos legales y personales Patrimonio histórico, cultural, arqueológico y paleontológico Programas o servicios para hackear dispositivos electrónicos Loterías o productos de azar Contenidos con fines distintos a la venta de un producto o servicio Productos que requieran...
La pregunta de los sesenta y cuatro mil pesos... ¿ Cuáles son las unidades que no generan cargos por el servicio de almacenamiento en Full ? Déjanos comentarte que efectivamente, si hay unidades que no pagan almacenamiento diario, pero deben cumplir algunos requisitos para ser elegidos para no pagar. Aquí te decimos cuales son: Las unidades extraviadas (en búsqueda): Son las unidades que el personal de las bodegas de full, ya sea por una cosa u otra, no las encuentran físicamente o por sistema y "están buscando en la bodega". Si dichas unidades no vuelven a la venta en un plazo de 30 días, te ofrecen pagártelas en tu cuenta de Mercado Pago, reflejándose el ingreso como “Pago de producto asegurado por Mercado Envíos Full”. Además de que no te cobraran el almacenamiento diario de esos días. Las unidades en revisión : Son todas aquellas unidades que están analizando si siguen siendo aptas para la venta. Tus unidades pueden estar en esta situación, ya sea porque sufrieron un acc...
Si tienes productos almacenados en Full de Mercado libre, tendrás que pagar tarifas diarias según el tamaño en su empaque primario. El cargo te lo empiezan a realizar el mismo día que tus productos ingresan a las bodegas Full y te lo dejan de cobrar el día que los hayas vendido o retirado. Aquí te decimos las medidas, pesos, ejemplos y costos. Revisa cuál de los tamaños se ajustan a los productos que tu vendes. Unidad Pequeña : Debe medir como máximo 12 x 15 x 25 cms y pesar máximo hasta 18 kg. Ejemplo de ello es una tablet. Su costo diario es de $ 0.011 Unidad mediana : Debe medir hasta 25 x 33 x 48 cms y pesar hasta 18 kg. Ejemplo de ellos, es una cafetera. Su costo diario es de $ 0.032 Unidad Grande : Debe medir como máximo hasta 50 x 60 x 60 cms y pesar hasta 18 kg. Ejemplo de ello, es un micro-ondas. Su costo diario es de $ 0.067 Extragrande : Debe medir más de 50 x 60 x 60 cms y/o pesa más de 18 kg Ejemplo de ello, es una cubeta de pintura. Su costo diario es de $ 0.500 Com...
¿Te sientes frustrado por la constante lluvia de llamadas y mensajes publicitarios en tu celular? No estás solo. En México, es un problema común, pero afortunadamente, existen herramientas y estrategias para recuperar la tranquilidad y proteger tu privacidad. En este post, te guiaremos a través de las opciones disponibles para decir adiós a la publicidad no solicitada en tu teléfono móvil. ¡Toma el control de tu línea! El Poder del REPEP : Tu Escudo Contra la Publicidad Telefónica. El Gobierno Federal, consciente de esta problemática, pone a tu disposición el Registro Público para Evitar Publicidad (REPEP) , una iniciativa de la PROFECO (Procuraduría Federal del Consumidor). ¿Qué es el REPEP y cómo te beneficia? Imagina una lista negra donde puedes inscribir tu número de teléfono para indicar a las empresas que no deseas recibir sus llamadas promocionales. ¡Eso es exactamente el REPEP! Es una herramienta gratuita diseñada para proteger a los consumidores de la publicidad intrusiva...