¿Qué es PUDO (Pick-Up and Drop-Off) y para qué sirve?
Desde la perspectiva de los expertos en logística, última milla y comercio electrónico, podemos decirte lo siguiente:
“PUDO” (Pick-Up and Drop-Off). Es una solución estratégica y fundamental para la optimización de la cadena de suministro en el e-commerce moderno. Se define como una red de puntos físicos, que pueden ser desde tiendas de conveniencia, misceláneas, papelerías, etc., hasta sucursales de mensajería o taquillas inteligentes (smart lockers), donde los consumidores pueden recoger o depositar sus paquetes de forma flexible.
En el contexto de la logística de última milla, que representa más del 50% de los costos logísticos y donde casi el 20% de los envíos a domicilio fallan en el primer intento, “PUDO” emerge como una respuesta directa a los desafíos de eficiencia y satisfacción del cliente. Este modelo no es una simple alternativa, sino una pieza clave para la resiliencia y escalabilidad del e-commerce, especialmente en mercados en crecimiento como México.
Su funcionamiento se basa en la consolidación de envíos, permitiendo que un solo vehículo de reparto entregue múltiples paquetes en un único punto, lo que reduce significativamente los costos de combustible, el tiempo de conducción y la huella de carbono.
Para los vendedores (sellers), “PUDO” se traduce en una notable reducción de costos operativos y de devoluciones, una mejora en la tasa de éxito de la primera entrega y una mayor eficiencia logística. Además, los negocios que actúan como “puntos PUDO” se benefician de un aumento en el tráfico de clientes y la generación de ingresos adicionales. He allí el sistema de red de Agencias de Mercado Libre.
Para los compradores, “PUDO” ofrece una flexibilidad y conveniencia superiores, al permitirles elegir dónde y cuándo recoger sus paquetes, con opciones de horarios extendidos e incluso acceso 24/7 en smart lockers como los que utiliza Amazon y algunas otras empresas. Esto elimina la necesidad de esperar en casa y proporciona un mayor control sobre la experiencia de entrega, a menudo con costos de envío más bajos o “gratuitos” y una mayor seguridad para los paquetes.
En esencia, “PUDO” es una evolución del concepto "Click & Collect", adaptado y potenciado por la tecnología, que transforma la entrega de una obligación a una elección, empoderando al consumidor y optimizando las operaciones para el vendedor, lo que lo convierte en un pilar indispensable para el futuro del comercio electrónico.
Esperamos que te hayamos ayudado con tu duda.
Ahora la versión larga: "PUDO Pick-Up and Drop-Off" en México: Una Guía en el E-commerce.
I. Introducción: La revolución de la última milla y el rol de "PUDO"
El comercio electrónico en México ha crecido exponencialmente, alcanzando los 11 mil millones de dólares en el 2020, y se espera que el mercado de la logística de última milla se multiplique por 2.5 para este 2025. Un gran desafío con el 50% de los usuarios reportando problemas de entrega. (Desde tardanza en la entrega, perdidas, robos, etc.)
En este contexto, “PUDO” (Pick-Up and Drop-Off) emerge como una solución clave. Se refiere a una red de puntos de entrega y recogida de paquetes, como tiendas de conveniencia o lockers inteligentes, donde los clientes pueden recibir o depositar sus envíos con flexibilidad. Este modelo busca mejorar la satisfacción del cliente y optimizar las operaciones logísticas.
II. Origen y evolución del concepto "PUDO"
La idea de puntos de recogida tiene raíces históricas en los sistemas postales antiguos. Sin embargo, el concepto moderno de "PUDO" está directamente ligado al "Click & Collect", término acuñado por el minorista británico Argos en el año 2000. Este modelo permite comprar en línea y recoger en una tienda física o en taquillas. Empresas como Amazon, establecieron puntos de recogida desde el 2014, convirtiéndose en pioneros en la implementación de estas redes de recogida y entrega.
La pandemia de COVID-19 aceleró drásticamente la adopción de los puntos de recogida, con un aumento del 80% desde 2020, debido a la necesidad de entregas sin contacto. Actualmente, empresas europeas están lanzando redes agnósticas de puntos de conveniencia, utilizando inteligencia artificial para optimizar las entregas. En México, estas redes son algo novedoso y poco vistas.
III. Funcionamiento de "PUDO": Procesos, pasos y tiempos
El modelo "PUDO" simplifica la entrega para vendedores y compradores.
En el caso de los vendedores de Meli, ya se encuentra totalmente implementado con su sistema de recolección a domicilio, y en el caso de los compradores, se creó la red de Agencias de Mercado Libre. Mientras que Amazon, implementó el punto "PUDO" hace tiempo, con los smart lockers, buzones 100% automáticos, instalados en puntos estratégicos y funcionando 24/7. (Los hemos visto hasta en las gasolineras).
Los compradores, desde que realizan la compra, tienen la opción de solicitar que su paquete sea enviado a un punto de recogida (Pick-Up) y "NO A SU DOMICILIO". Una vez que el paquete ha llegado al punto de recogida, el comprador recibe un mensaje con un código para que pase a recogerlo. Y en caso de que el comprador desee devolver el paquete, únicamente tiene que llevarlo a ese "punto PUDO" o Agencia.
IV. Beneficios estratégicos de "PUDO" para el ecosistema del E-commerce
"PUDO" ofrece ventajas significativas para todos los involucrados:
Para los Vendedores (Sellers):
- - Reducción de costos: Disminuye los costos de la última milla (que pueden ser más del 50% de los costos logísticos) y de las devoluciones, al consolidar entregas y reducir intentos fallidos.
- - Eficiencia logística: Mejora la tasa de éxito en la primera entrega, optimizando las operaciones.
- - Aumento de tráfico: Los negocios que funcionan como "puntos PUDO" (Agencias) atraen a más clientes, lo que puede generar ventas adicionales y mayor visibilidad.
- Para los Compradores:
- - Flexibilidad y conveniencia: Permite elegir el punto de recogida más cercano y recoger el paquete en horarios extendidos o 24/7 en smart lockers, eliminando la necesidad de esperar en casa.
- - Ahorro en envíos: Las opciones PUDO suelen ser más económicas o incluso gratuitas que la entrega a domicilio (En algunos casos).
- - Mayor seguridad: Los puntos de recogida, especialmente los smart lockers, ofrecen un entorno seguro para los paquetes, reduciendo el riesgo de robos o daños.
- - Sostenibilidad: Contribuye a reducir la huella de carbono al consolidar envíos.
V. Inconvenientes y desafíos asociados a "PUDO"
A pesar de sus ventajas, "PUDO" presenta algunos desafíos:
Para los vendedores con sitio propio.
- - Integración tecnológica: Requiere un análisis detallado y una posible inversión para integrar el sistema "PUDO" con su tienda online, y gestionar múltiples proveedores puede ser complejo.
- - Control de calidad: Al depender de terceros, el vendedor tiene un control limitado sobre la calidad del servicio al cliente en el punto de recogida, lo que puede afectar la reputación de su tienda online.
Para los vendedores en Marketplaces.
- - Integración tecnológica: Esta es proporcionada por el marketplace y el seller no tiene de qué preocuparse ni invertir en infraestructura. (Todo ese beneficio es a costa de las ganancias del seller. Ej. comisiones más altas por venta)
- - Control de calidad: De Igual forma, corre a cargo del marketplace y en caso de existir cualquier inconveniente, repercute en la reputación del seller.
- Para los compradores.
- - Plazos de Recogida y costos adicionales: Los paquetes deben recogerse dentro de un plazo limitado, y no hacerlo puede generar cargos adicionales o la devolución del paquete a la bodega de origen.
- - Necesidad de desplazamiento: A diferencia de la entrega a domicilio, el comprador debe trasladarse físicamente al "punto PUDO", lo que puede ser un inconveniente si la ubicación no es práctica.
- - Restricciones de tamaño y tipo de mercancía: No todos los productos son aptos para "PUDO" debido a limitaciones de tamaño, peso o tipo.
VI. El Panorama de "PUDO" en México:
El ecosistema "PUDO" en México está en expansión, varias empresas de logística lo han implementado, con diversas variables, unas mas ingeniosas que otras, pero el concepto es el mismo.
Innovaciones Tecnológicas que Transforman los Puntos de recogida
- - La tecnología es clave para el futuro de "PUDO":
- - Automatización: Robots, vehículos autónomos y smart lockers (acceso 24/7) mejorarán la eficiencia.
- - Inteligencia Artificial (IA): Optimizará rutas, gestionará flotas y preverá la demanda, permitiendo reagrupar pedidos y ajustar ventanas de entrega.
- - Micro-centros logísticos urbanos: Ubicados cerca del consumidor, agilizarán entregas y devoluciones, algunos operando 24/7 con lockers automáticos.
- - Digitalización y gemelos digitales: La digitalización completa del proceso y el uso de "gemelos digitales" simularán escenarios para optimizar operaciones.
Recomendaciones específicas para Sellers independientes y compradores en el contexto Mexicano
Para Sellers independientes con sitio propio: Evaluar cuidadosamente los posibles socios "PUDO" en México (cobertura, límites, costos), comunicar de forma transparente los plazos y restricciones a los clientes, y aprovechar la tecnología para el seguimiento y las notificaciones.
Para compradores: Familiarizarse con las opciones "PUDO" disponibles, leer los términos y condiciones (especialmente sobre costos adicionales y responsabilidad por valor), y utilizar las herramientas de seguimiento para recoger paquetes a tiempo.
VII. Conclusión: "PUDO" como facilitador del E-commerce moderno
"PUDO" ha transformado la logística de última milla, ofreciendo una alternativa eficiente y flexible a la entrega a domicilio. Su evolución, desde el "Click & Collect" hasta los modernos smart lockers, demuestra su adaptabilidad. "PUDO" llegó para quedarse en la logística y en nuestras vidas.
Para vendedores, "PUDO" significa reducción de costos y mayor eficiencia.
Para compradores, flexibilidad, ahorro y seguridad.
El crecimiento del e-commerce en México y las innovaciones tecnológicas aseguran que "PUDO" seguirá siendo un componente estratégico para una logística más verde, eficiente y centrada en el cliente.