Creación del “Buró de Protección a los Vendedores en Línea”



Hemos decidido copiar toda la propuesta. Aquí te la presentamos completa:

El comercio electrónico se ha convertido en una de las principales formas de venta en México y en el mundo. Cada día miles de transacciones se realizan en línea, ofreciendo grandes oportunidades de negocio. Sin embargo, junto con este crecimiento también han aumentado los FRAUDES, ROBOS Y ESTAFAS DIGITALES, que afectan directamente a los “sellers”. Muchos vendedores han perdido dinero, tiempo y confianza por operaciones que parecían seguras, pero terminaron en engaños.

Hoy, los “Sellers” a causa del aumento de los “Compradores de Alto Riesgo”, enfrentamos amenazas como COMPRADORES FANTASMAS, PAGOS FALSOS, DEVOLUCIONES FRAUDULENTAS, ROBOS DE IDENTIDAD Y ROBO EN LA LOGÍSTICA, lo que nos genera pérdidas económicas y desconfianza en el mercado digital. Aunque sabemos que existen mecanismos de seguridad en algunas plataformas, la realidad es que los sellers seguimos desprotegidos y aislados frente a estas prácticas.

Ante tal situación, todos nos vemos obligados a tomar medidas drásticas, es por ello que les presento la PROPUESTA DE LA CREACIÓN DE UN MECANISMO DE INFORMACIÓN DE CARÁCTER ADMINISTRATIVO, que tenga como objeto comunitario, la recolección de datos de “Usuarios Compradores de Alto Riesgo” que realizando compras en línea, hayan cometido hechos o delitos en perjuicio de los sellers; la finalidad es la de crear “Perfiles de Riesgo” de cada uno de ellos, utilizando “Indicadores específicos para clasificarlos” según su nivel de riesgo, lo que nos permitirá decidir con mayor seguridad si procedemos con la venta.

“El Buró de Protección a los Vendedores en Línea”, será un sistema 100% colaborativo, seguro y transparente donde los sellers-socios, dentro de una comunidad de whatsapp, podamos compartir inquietudes, ideas y propuestas, para poder determinar entre todos, si la implementación formal de esta propuesta, sería posible y factible llevarla a cabo de manera masiva.

Es por ello que te invitamos a que te unas como socio fundador, y entre todos nos retroalimentemos con información constructiva y valiosa para la concretación del proyecto; el concepto general, es la de sumar todas las ideas y propuestas, para poder conformar y estructurar un protocolo homologado que verdaderamente nos sirva a todos los sellers para prevenir o mitigar las pérdidas ocasionadas por las ventas en línea que nos realizan los “Compradores de Alto Riesgo”. En el proceso de recolección de los datos, aplicaremos un enfoque estratégico de “Gobernanza de la información", con implementación de políticas, procesos, controles, herramientas y tecnología interdisciplinaria que ayude al proyecto a cumplir con la exigencias normativas y legales.

La finalidad de la creación de la comunidad de sellers, es la de:
  • - Compartir experiencias y conocimiento entre todos
  • - Darnos de alta como sellers en línea y convertirnos en socios.
  • - La creación de un sistema estructurado de datos, para el almacenamiento de los “Perfiles de Riesgo”, aplicando medidas de seguridad privativas.
  • - Recabar, registrar y clasificar los perfiles recibidos en el sistema.
  • - Remisión electrónica de los “Perfiles de Riesgo” en formato de denuncia a las Instituciones de Policías Cibernéticas, tanto Federal como Estatales, a efecto de que ellos realicen sus pesquisas correspondientes.
  • - La creación y utilización del sistema de “Datacreditos”, para la consulta de los “Perfiles de Riesgos” 
  • - Consultar todos los “Perfiles de Riesgo” de la base de datos, antes de concretar una venta importante, para que podamos identificar si un comprador representa un riesgo de fraude o robo.
  • - Prevenir pérdidas económicas mediante “Alertas Tempranas” para que todos los socios podamos tomar mejores decisiones al momento de las ventas.
  • - Realizar, publicar y recibir alertas y noticias sobre las técnicas y los métodos utilizados por los delincuentes informáticos. (Sabemos qué la competencia es dura, y quien tiene la información primero, siempre va un paso adelante de los demás)
  • - Acceso a herramientas modernas de investigación y consulta.
  • - Generar una red solidaria de confianza entre los sellers que día a día vendemos en línea y sostenemos el comercio digital.
El buró estará diseñado para ser seguro, confidencial y legal, cuidando que los datos de los socios nunca sean públicos, separándolos de los datos personales de los “compradores deshonestos”, para evitar vinculaciones y procesos de abusos. No se trata de exhibir a nadie, sino de protegernos de forma ética y legal, para que estemos debidamente informados y tomemos decisiones correctas, garantizando el respeto a los datos personales y cumpliendo con las normativas vigentes. Generar confianza y comunidad entre quienes vendemos en línea.

Este concepto no es nuevo, en paralelo ya existen otros mecanismos de protección, por mencionar algunos, tenemos al Buró de Crédito, al Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos, al Registro de Agresores Sexuales, al de Compra y Venta de autos CarFax, entre muchos otros.

El éxito del proyecto depende de la participación colectiva: mientras más seller se conviertan en socios, aporten información y utilicen el sistema, más seguro y confiable será para todos. Al integrarse, cada socio participante no solo protege su negocio, sino que también contribuye a fortalecer un mercado digital justo, transparente y confiable. Lo más importante es que funciona mejor mientras más sellers estemos asociados. Si tú participas, tu experiencia ayuda a otros, y la información de otros te protege a ti.

Este es el momento de unirnos. El comercio en línea seguirá creciendo, y juntos podemos aportar un poco de seguridad, confiabilidad y rentabilidad. Los marketplace existentes, han fijado un rumbo diferente al nuestro, para ellos los seller no interesan. El Buró que proponemos será una herramienta creada por y para los sellers, con el objetivo de qué vender en internet deje de ser un riesgo, y se convierta en una verdadera oportunidad económica. Quizás con el transcurso del tiempo, podamos invitar a los marketplaces, a que se unan al proyecto. Agregamos un repositorio de ligas en donde encontrarás más información al respecto.

El contenido del white paper como idea se nos hizo genial, le dijimos al creador que estaba muy larga, y nos respondió que era para quitarse de encima a los que de plano no les gusta leer, ya que "esos" no proponen nada.

Originalmente fue publicado en algunos grupos de whatsapp, de allí fue copiado y reproducido aquí. Si deseas agregarte a ese proyecto. Liga Original

Temas relacionados