Nos pidieron que habláramos del tema de la etiqueta de envío que utiliza MercadoLibre. Así que empezaremos por señalar que los muchachos de Meli, ingeniosamente abordaron la problemática de logística, unificando criterios, ya que cada carrier usa (usaban) diferentes códigos en sus etiquetas de envíos y en esa unificación, crearon la "etiqueta mágica", a la cual denominaron "Etiqueta Mercado Envíos" y que todos los carriers puedan leer. Por supuesto que tuvo que hacerse así, ya que debido a los distintos tipos de logística con los que opera Mercado Envíos (como Fulfillment y CrossDocking), podría ocurrir que desde un origen A hasta un destino B se solicita el servicio de varios transportistas. Esto implica resolver: - Reimpresión de las etiquetas del lado del carrier. - Tiempo y costos agregados al proceso de entrega del paquete. La solución, fue simplemente genial. Para evitar la reimpresión de etiquetas, decidieron diseñar una etiqueta estándar de Mercado Envíos ...
Mostrando las entradas etiquetadas como Etiqueta
Entradas
Con la finalidad de ahorrarte algunos dolores de cabeza, te invitamos a que leas estos tips. Nunca envíes mercancía que no está confirmada. Si tu mercancía no esta confirmada en el sistema, esto es, que aún no tiene asignado el número de envío, por nada del mundo, se te ocurra mandarlos a full. Nunca envíes productos de más. Si envías productos de más, los encargados de la recepción full, no podrán recibirlos, los van a rechazar; situación que te va a costar mucho dinero. Sigue leyendo, para que enteres del famoso 20% de más. Siempre envía la cantidad exacta de tu orden de envío, no envíes menos productos. Si por algún error llegarás a enviar menos productos de los que te señalaron en la orden de envío, te generarán una diferencia entre el inventario y lo que tienen en la bodega full. Este tipo de errores te podrán causar confusiones al momento de actualizar tus inventarios, y pensarás que los de la bodega full se están aprovechando de tu buena fe. Si tu fecha de recepción y...